Mostrando entradas con la etiqueta propiedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

La inulina y los prebióticos


Los prebióticos son ingredientes no digeribles de la dieta, que producen efectos beneficiosos estimulando selectivamente el crecimiento o actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon, las que tienen a su vez la propiedad de elevar el potencial de salud del hospedero.


Para que una sustancia pueda ser definida como tal debe cumplir los requisitos siguientes:
      ·         Ser de origen vegetal.
      ·         Formar parte de un conjunto muy heterogéneo de     
          moléculas complejas.
      ·         No ser digerida por las enzimas digestivas.
      ·         Ser parcialmente fermentada por las bacterias colónicas.
      ·         Ser osmóticamente activa.
La inulina es clasificada como una fibra dietética un claro ejemplo de un prebiótico. Constituyen ingredientes alimenticios naturales, extraídos de las raíces de la achicoria y se encuentran presentes además en otras plantas como la cebolla, el ajo, el espárrago. Te beneficia en situaciones gastrointestinales y de peso, absorción de calcio, y reduce el cáncer de colon.
Los prebióticos escapan de la digestión del tracto intestinal superior y favorecen la motilidad del intestino así como el transito del mismo al ser el sustrato para los probióticos. Los alimentos con prebióticos son los siguientes:
·  Alcachofas, achicoria y banana: contienen inulina, un prebiótico natural
·  Legumbres, patata y boniato: poseen rafinosa y estaquiosa.
·  Ajo, cebolla y puerro: poseen derivados de inulina y fructooligosacáridos
·  Trigo, avena y cebada: poseen inulina.
   Espárrago: posee fructooligosacáridos.


jueves, 21 de agosto de 2014

Propiedades de la Inulina

La Inulina es un extracto natural de la raíz de algunas plantas y forma parte del grupo de los oligosacáridos con la composición de un hidrato de carbono de cadena larga.

Forma parte de la fibra alimentaria y su incorporación a la dieta diaria es de gran importancia pues llega al intestino casi sin digerir por lo que aumenta el desarrollo de las bífidas bacterias.

  • Es una fibra dietética soluble.
  • Promueve los movimientos intestinales, regulando el transito intestinal.
  • Estimula el crecimiento de la flora intestinal.
  • Tiene una actividad prebiótica pues promueve el crecimiento de microorganismos beneficiosos para la salud.
  • Reduce el colesterol.
  • Mejora la absorción del calcio, magnesio, fósforo, etc.
  • Ayuda a equilibrar los niveles de insulina en la sangre.
  •  Tiene un valor calórico bajo.
  •  Mejora la sensación de bienestar general en la persona.
  •  La inulina inhibe la acumulación de triglicéridos en el hígado, reduciendo así el riesgo de aterosclerosis.
  • Esta especialmente recomendada para la gente con problemas por fermentaciones u otras enfermedades bacterianas o parásitas.
  • Al potenciar la absorción del calcio reduce la aparición de osteoporosis, pues aumenta la densidad mineral del hueso.

  • La inulina es recomendable en especial para niños y adolescentes porque ayuda a aumentar el capital cálcico, por la misma razón es conveniente para mujeres embarazadas y personas mayores.
  • Disminuye el ph intestinal y facilita el tránsito de las heces por lo que muy útil si se padece estreñimiento.
  • Acelera el vaciado del estómago y la velocidad de tránsito a lo largo del intestino, por lo que la absorción de calorías es menor, importante si estamos siguiendo algún tipo de dieta.
  • Mejora el aprovechamiento de las vitaminas del grupo B.